martes, 18 de junio de 2019
Charlas de la Campaña Contra la Violencia de Género en Villar de Rena.
Charlas de la Campaña Contra la Violencia de Género los días 13 y 14 de junio de 2019 en Villar de Rena.
Se dirigen a familias y adolescentes respectivamente.
Hubo unos 10 asistentes.
Las charlas se impartieron en colaboración con los Técnicos de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Municipios La Serena-Vegas Altas.
Las charlas comenzaron a las 20:30 y terminaron a las 22.00 horas.
viernes, 7 de junio de 2019
Jornadas de Prevención de la Violencia de Género "Yo me sumo"
En el marco de las Jornadas de Prevención de la Violencia de Género "Yo me sumo", que el Ayuntamiento de Villar de Rena desarrolla durante el mes de junio, están previstas las siguientes actividades:
-Días 13 y 14 de junio.
A partir de las 20.00 horas en el Centro Social " Antonio Santos Zarza".
Charlas informativas de prevención de la violencia de género para adultos y adolescentes.
A cargo de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral de Servicios La Serena-Vegas Altas.
-Día 15 de junio.
Taller de Autodefensa en el Centro Social "Antonio Santos Zarza"
A partir de las 20.00 horas
-Día 16 de junio.
Teatro con la Obra: " ¿Donde estás LUCÍA?" en el Centro Social "Antonio Santos Zarza"
A partir de las 21.00 horas
Estas actividades han sido financiadas con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad - Secretaría de Estado de Igualdad).
Talleres de medio ambiente en Villar de Rena
Talleres de medio ambiente celebrados ayer día 5 de junio en Villar de Rena. Hubo unos 25 participantes, los talleres comenzaron a las 17.30 hasta las 19.30 horas.
Día de al Madre 2019 en Villar de Rena
Taller del Día de la Madre y del día del libro en Villar de Rena, realizado el día 4 de mayo en horario de 10:30 a 14, han participado unos 10 niños
Talleres de manualidades en Villar de Rena por Semana Santa.
El día 6 de abril, en Villar de Rena, se han realizado talleres de manualidades consistentes en la creación de delantales para que los niñ@s asocien la época de Semana Santa con la realización de dulces típicos.
Han asistido una veintena de niñ@s y la actividad ha dado comienzo a las 10.30 horas hasta las 13.30 horas
Taller de Máscaras Venecianas
El día 28 de febrero se llevó a cabo un taller de máscaras venecianas en Villar de Rena. La actividad comenzó a las 16.30 horas y finalizó a las 20.00 horas. Participaron unas 15 mujeres y fué una iniciativa del alumnado de la especialidad de Dinamización, Progamación y Desarrollo de Acciones Culturales de la Escuela Profesional Década.
Talleres de antifaces y máscaras de carnaval en Villar de Rena.
Talleres de antifaces y máscaras de carnaval en Villar de Rena.
En Villar de Rena se están llevando a cabo talleres infantiles de antifaces y máscaras de carnaval. Han asistido unos 10 niños. Los talleres comenzarón a las 16.00 horas y finalizaron a las 19.00 horas.
Es una propuesta de la Mancomunidad para dinamizar la localidad.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Talleres de Verano del Programa de Familias de La Mancomunidad La Serena-Vegas Altas.
El día 18 de Julio se celebró en las fabulosas instalaciones de “La Casa
de La Cultura” el Taller de Verano que
conjuntamente organizaron El Programa de Atención a Familias y la Oficina de
Igualdad y Violencia de Género.
Para su
realización, contamos con la colaboración de las monitoras del Campamento de
Verano de la localidad, las cuales nos facilitaron llevar a cabo las
actividades con los menores del campamento.
Durante el
taller, contamos con un total de 34 menores, los cuales participaron
activamente en todas las actividades y pasaron una mañana divertida y
enriquecedora.
Las actividades
que se realizaron a través del Programa de Atención a Familias fueron:

-Actividades de fomento de habilidades sociales y
expresión emocional: Con estas actividades psicoeducativas se pretenden
trabajar los lazos de unión del núcleo familiar, a la par que se fomentan los
afectos positivos y la expresión emocional
- Actividad “Vinculos Generacionales”: Con esta actividad
psicoeducativa se pretenden trabajar los lazos de unión intergeneracionales.
Nuestros menores con grato esfuerzo, plasmaron con materiales específicos sus
generaciones familiares, para trabajar los apegos y duelos familiares a la par
que se fomentan los afectos positivos y la expresión emocional.
viernes, 29 de agosto de 2014
Actividades de Verano de la Oficina de Igualdad La Serena-Vegas Altas
El viernes, dieciocho de julio, la Oficina de Igualdad y
Violencia de Género llevó a cabo en la
Casa de la
Cultura diversas actividades con niñas y niños del campamento de verano de Villar de
Rena.
Junto a las monitoras y a las
compañeras del Programa de Familia desarrollamos una sesión de cuatro horas en
la que tuvieron cabida diferentes actividades como dinámicas de distensión,
concurso de dibujo, actividades para fomentar las habilidades sociales y la
expresión emocional, además de las específicas de la Oficina de Igualdad:
-1,2,3…IGUALDAD!
La
actividad consta de una primera parte introductoria donde se da a conocer el
funcionamiento del juego, y una segunda, lúdica, en la que se utiliza el
tablero para dependiendo de la casilla
que toque contestar verdadero o falso, resolver casos reales o responder a
preguntas. Todos los supuestos anteriores están destinados a que las niñas y
los niños sepan identificar conductas sexistas, repartir las tareas domésticas
de una forma equitativa y resolver los casos no igualitarios con los que puedan
encontrarse en su vida diaria. La actividad se cierra con preguntas y
conclusiones.
-CUENTO “LOS COLORES” de Nunila López
Salamero.
La actividad se empieza narrando el cuento de “LOS COLORES”
de Nunila López Salamero y sigue haciendo preguntas sobre el mismo. Después se
utiliza una ficha en la cual las niñas y los niños elegen a un personaje del
cuento para dibujarle.
- CUENTO DE SUPERLOLA de Gema Otero.
En
primer lugar se cuenta el cuento de “Superlola” de Gema Otero, un cuento que
rompe con los estereotipos propios del género femenino y elimina las
diferencias entre hombres y mujeres. Al terminar el cuento se hacen preguntas
sobre el mismo y por último se realiza una ficha en la cual las niñas y los
niños colorean a la superheroína.
Un
total de quince niñas y diecinueve niños compartieron una mañana estupenda con
nosotras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)